El fútbol americano surge de una aplicación mixta del juego
del rugby y el fútbol inglés o europeo. El deporte resulta más parecido al
rugby pero, sin embargo, incorpora ciertos términos y reglas copiadas total o
parcialmente de la disputa de partidos de fútbol europeo. Pero la historia y
evolución del fútbol americano ha sido progresiva y extensa. A continuación se
expone brevemente esta historia.
De esta manera fue como Walter Camp, considerado el padre de
esta disciplina deportiva norteamericana por excelencia, creó el fútbol
americano. Aunque lo cierto es que la práctica del deporte tal y como lo
conocemos hoy en día ha surgido tras un largo periodo de evolución en el que
diferentes personas han ido colaborando con la introducción de nuevas
normativas y variaciones. Ello ha contribuir a hacer de la variante del rugby
un deporte totalmente nuevo, aunque visiblemente similar al rugby. La primera
regla introducida que distaba de la práctica del rugby fue la línea de
scrimmage, característica del futbol americano, y a la par se introdujeron los
downs. Entre finales del siglo XIX y principios del XX la práctica del nuevo
deporte se desarrolló gracias a la introducción de nuevas normas aportadas
especialmente por entrenadores universitarios como Eddie Cochems, jugador y
entrenador de fútbol americano, entre otros que desarrollaron la idea del pase
adelantado, que diferencia en gran medida al fútbol americano del rugby, donde
solo se pueden realizar pases atrasados.
Los grandes cambios de los que hablamos se dieron a partir
de 1880. Hasta entonces se jugaba a rugby con normativas ligeramente diferentes
a las impuestas por la Unión de Rugby, rigiendo el juego por las normas
impuestas por la Asociación Americana Intercolegial de Football (A.A.I.F.). Fue
a partir de 80 cuando se introdujo la figura del quarterback, se reducen los
jugadores en campo por equipo de 15 a 11 jugadores además de la ya citada línea
de scrimmage y los downs. Además se reducen las dimensiones de la cancha de 140
por 70 yardas a 110 por 53 yardas. También en esa década se crea la posibilidad
de jugar dos mitades adicionales de 15 minutos cada una para evitar el empate
en el marcador entre dos equipos. En esta década también se profesionaliza la
táctica utilizada por los entrenadores, las jugadas empiezan a trabajarse
previamente de una forma más concienzuda y se intenta ser lo más original y
prácticos posibles por tal de sorprender al rival. Y en general se realizan
grandes e importantes cambios en el reglamento y disposición de juego,
modificando incluso la puntuación otorgada a cada acción del juego,
estableciendo el método de puntuación todavía vigente hoy en día. El partido
que enfrento a las universidades de Pennsylvania y Rutgers en 1887 se entiende
como el primer partido disputado de puro futbol americano. Al año
siguiente se realizaron cambios importantes en la reglamentación que
continuarían hasta nuestros días relativos a la utilización de los brazos para
bloquear ciertas jugadas.
Actualmente el fútbol americano goza de una gran popularidad
en los Estados Unidos, cosa que el deporte ha conseguido gracias a su gran
evolución histórica comentada brevemente en los apartados anteriores. La gran
dosis de espectacularidad lo hacen un deporte interesante para amplias mayorías
de estadounidenses. Por tanto, se puede decir que, junto al básquetbol y
quizá al beisbol, es el deporte más importante del país, sin duda un signo de
identidad. Es muy practicado y disputado en las universidades, y también muy
seguido por grandes mayorías de estadounidenses. Por ello las ligas
universitarias se han convertido en grandes espectáculos de masas.
El futbol americano es un deporte de mucha pasión y
discilpina para poder desarrollarlo bien es aparte de ser muy entretenido es
por eso de a Priscila y a mí nos interesó hablar sobre este tema
LUIS EDUARDO CHAPARRO SEAÑEZ
PRISCILA ANGEL LUCENA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario